Los tratamientos psicológicos para los enfermos de depresión difieren en cuanto al método de actuación y la forma de administrarlos. La terapia hablada, los tratamientos psicológicos de Piscopartner Velázquez se basan en la premisa de ayudar al paciente a modificar sus patrones de pensamiento. Les ayuda a manejar el estrés y los conflictos con eficacia.
1. Terapia cognitiva conductual (TCC)
Esta terapia se centra en la forma de pensar (cognición) y de actuar (comportamiento) y en el impacto de todo ello en los sentimientos de la persona. La terapia implica la interacción individual con un terapeuta de PiscopartnerVelázquez para reconocer los pensamientos y comportamientos que podrían llevarle a estar más deprimido o impedir la recuperación cuando experimenta una depresión. Se pasa de un proceso de pensamiento y reacciones negativas a un enfoque realista, positivo y orientado a la solución del problema. La alteración de la conducta y los pensamientos se produce al guiar al paciente para que piense racionalmente sobre los problemas comunes.
2. Terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT)
La MBCT, que suele ser una terapia de grupo, emplea la meditación de atención plena, que ayuda a los pacientes a aprender a centrarse en el presente. Tomar nota de todo lo que sienten. Ya sea bueno o desagradable, sin intentar alterar la percepción de estos sentimientos. Empezando por las sensaciones físicas, como la respiración, la meditación pasa a los sentimientos y pensamientos. Ayuda a evitar que tu mente piense demasiado en el pasado o en el futuro. Además, te permite alejarte de los pensamientos y sentimientos que puedan perturbarte.
3. Terapia conductual
Este tipo de terapia se basa en animar a la persona a realizar actividades que sean gratificantes. Se adapta con vistas a cambiar lentamente los patrones asociados al retraimiento y la inactividad que sólo sirven para empeorar la depresión.
4. Terapia interpersonal (IPT)
La depresión afecta a las relaciones personales y a la interacción social. Por lo tanto, el objetivo de la TPI es dotar al paciente de las habilidades necesarias para afrontar los problemas en este ámbito. La TPI se basa en la teoría de que los problemas de relación pueden afectar significativamente a un individuo deprimido y, en ocasiones, pueden incluso contribuir a ello. El objetivo principal de la TPI es ayudar a la persona a darse cuenta de los patrones de relación que pueden dejarla más susceptible a la depresión. También se centra en la mejora de las relaciones, la gestión del duelo y la búsqueda de medios para relacionarse mejor con los demás.
Recuerde que el éxito de cualquiera de estos tratamientos depende del nivel de comodidad y confianza. Por lo tanto, hay que crear confianza con el profesional de la salud mental.