No son muchas las razones por las que los edificios pueden necesitar ser demolidos. O bien son obsoletos, están en mal estado o simplemente estorban el desarrollo de nuevos proyectos.
En un mundo en el que todas las industrias se centran cada vez más en la sostenibilidad y en la búsqueda de formas más respetuosas con el medio ambiente para hacer negocios, es natural preguntarse qué ocurre con los materiales de construcción tras la demolición. El proceso de demolición puede generar una cantidad importante de residuos, pero cada vez hay más oportunidades de reutilizar algunos de los materiales de construcción que, de otro modo, podrían desecharse tras la demolición.
A continuación, le ofrecemos un rápido vistazo a lo que ocurre con algunos de estos materiales una vez finalizada la demolición del edificio.
ACERO
El acero es, con diferencia, el material de armazón más utilizado en la construcción de estructuras comerciales e industriales. La buena noticia es que es extremadamente reciclable y, de hecho, es el material más reciclado del mundo. Aproximadamente el 98% del acero estructural se destina a nuevos usos, lo que evita que se envíe a los vertederos.
La producción de acero se basa en el uso de acero preexistente para empezar, y la configuración del mercado hace que las empresas se vean incentivadas a reutilizar el acero, ya que ayuda significativamente a la cadena de suministro.
HORMIGÓN
El hormigón es un componente crucial de la construcción que se utiliza para poner cimientos, establecer suelos y paredes y reforzar ciertos elementos del edificio. El cemento y los áridos utilizados en el hormigón no son renovables, y existen algunas barreras para el reciclaje del hormigón. Esto se debe, en parte, a los materiales básicos que hay que aislar; el hormigón se utiliza a menudo junto con pasta de mortero, metales, plásticos y maderas, lo que puede dificultar la extracción sólo del hormigón para su uso posterior.
Por lo general, el reciclaje del hormigón es más bien un reciclaje descendente, que consiste en tomar el hormigón previamente utilizado y reutilizarlo en forma de fragmentos o guijarros para la construcción de carreteras, muros de contención, agregados o paisajismo. No es un proceso sencillo reciclar el hormigón para esos fines, pero es habitual.
Aunque en la actualidad ya existen empresas como CASUAR en España las cuales se especializan en el reciclaje de este tipo de materiales.
VIDRIO
El vidrio es más reutilizable de lo que cabría esperar, pero existen algunos retos. El principal de esos obstáculos es garantizar que los paneles de vidrio no se mezclen con otros residuos durante la demolición. Además, el vidrio de color casi siempre se envía al vertedero, mientras que el vidrio transparente es muy reutilizable.
DRYWALL
Los paneles de yeso se utilizan en la gran mayoría de las construcciones actuales para las paredes y los techos. Es extremadamente reciclable siempre que las capas permanezcan intactas. Las placas de yeso presentan dos piezas de papel y un núcleo de yeso, y deben mantenerse lo más enteras posible si se quieren reutilizar.
Los alrededores del papel de las placas de yeso pueden triturarse y reciclarse como el papel y la madera, y el yeso puede reutilizarse una y otra vez sin perder sus prestaciones.