«Si la mente humana fuera tan sencilla de entender, nosotros seríamos demasiado sencillos para comprenderla»

Eso dijo Emerson Pugh, pionero en tecnologías de memoria informática. De hecho, el cerebro es el objeto más complejo del universo: ¡se necesitaría una central nuclear para dar energía a un ordenador del tamaño de una manzana para imitar nuestro cerebro! Y el fascinante trabajo de descubrir los secretos de este complicado y críptico órgano es el del neuropsicólogo. 

¿Qué es la neuropsicología?

La neuropsicología se centra en el funcionamiento del cerebro, aplicando los principios de evaluación e intervención a los pacientes que presentan síntomas de lesiones cerebrales o se sospecha que tienen trastornos neurológicos. Este campo se basa en el conocimiento de la estructura, la función y la disfunción del cerebro, y en los efectos de múltiples factores en el funcionamiento cognitivo, conductual y emocional. En la neuropsicología clínica, la función cerebral se evalúa poniendo a prueba, entre otras cosas, la memoria y las habilidades de pensamiento, que es el papel del neuropsicólogo, que luego diagnosticará y hará recomendaciones para el tratamiento, o incluso proporcionará el tratamiento él mismo.

¿Qué hace un neuropsicólogo? 

Esencialmente, los neuropsicólogos son psicólogos que tienen una formación especializada en las causas neurobiológicas de los trastornos cerebrales y que se centran en el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades utilizando un enfoque predominantemente médico (en oposición al psicoanalítico). Son los «detectives del cerebro» del mundo de la psicología y pueden desempeñar distintas funciones, desde descubrir los efectos de las lesiones cerebrales traumáticas en el estado de ánimo, el comportamiento y la capacidad de pensar de una persona, hasta descubrir tratamientos eficaces para personas cuyo funcionamiento cerebral se ha visto disminuido. Trabajan con personas de todas las edades, tratando con pacientes que han sufrido lesiones cerebrales traumáticas, accidentes cerebrovasculares, trastornos tóxicos y metabólicos, tumores y enfermedades neurodegenerativas, entre otras cosas.

¿Dónde trabajan los neuropsicólogos? 

Muchos neuropsicólogos trabajan en entornos clínicos como hospitales y centros de rehabilitación o clínicas como Elea, proporcionando evaluación, formación y apoyo a personas que han sufrido lesiones cerebrales o que tienen otros problemas neurológicos. Aquí se encargan de realizar pruebas de determinadas facultades mentales, como el recuerdo y el reconocimiento, la capacidad de seguir instrucciones, la concentración, el estado de ánimo, la personalidad y las habilidades lingüísticas o matemáticas. Algunos neuropsicólogos trabajan en el sector de la investigación, tanto pública como privada, y pasan gran parte de su tiempo en el laboratorio desarrollando experimentos para responder a preguntas sobre las estructuras y funciones del cerebro. 

por Webmaster